12 de enero de 2020
Curso en línea: “Temas Centrales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”
Educación Continuada

CLASES PRIMERA EDICIÓN DEL CURSO 2020
Catalina Botero Marino | Importancia y función del derecho a la libertad de expresión |
Flavia Piovesan | Pandemia y Derechos Humanos en las Américas |
Julissa Mantilla Falcón | Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana |
Macarena Sáenz Torres | La Madre y las malas madres: Reflexiones sobre los estereotipos de género y el caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile y otros casos. |
María Clara Galvis Patiño | Rights Related Enforced Disappearance: New rights in the International Convention for the Protection of all Persons from Enforced Disappearance. |
Humberto Sierra Porto | La doctrina del control de convencionalidad a la luz del principio de subsidiaridad |
María Claudia Pulido | Documentos Básicos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos/Informes de país, informes temáticos/ visitas in loco |
Mariela Morales Antoniazzi | El constitucionalismo transformador en América Latina y el derecho económico internacional |
Pablo Saavedra Alessandri | Casos Corte IDH: la última tentación de Cristo; fecundación in vitro; comunidad Mayagna; miembros de la aldea Chichupac y otros. |
Rodrigo Uprimmy Yepes y Eduardo Vio Grossi | Casos Corte IDH: Caso Petro Urrego Vs. Colombia. |
Silvia Serrano Guzmán | El principio de igualdad y no discriminación: concepciones, tipos de casos y metodologías de análisis a la luz de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. |
Viviana Krsticevic | El derecho común transformador: el impacto del diálogo del SIDH con las víctimas en la consecución de justicia |
Jorge Ernesto Roa Roa | La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
El curso se realizará de manera virtual del 1° de agosto al 24 de octubre de 2020 y tendrá una duración de 26 horas
Este programa se compondrá de trece clases impartidas por profesores especialistas en cada uno de los temas.
El grupo de docentes incluye integrantes de la Corte Interamericana y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, personal de las secretarías ejecutivas de ambos órganos, además de litigantes, integrantes y exintegrantes de los organismos de protección de Derechos Humanos de la ONU, entre otros.
Los temas que se desarrollarán son los más relevantes del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.
El curso ofrece la posibilidad de debatir con expertos que participan directamente en el desarrollo de la jurisprudencia interamericana.
Duración y Horarios
El curso tiene una duración de 26 horas, distribuidas durante los días sábados de 11:00 a.m. a 1:00 p. m.
Metodología
Se dejará una lectura previa para cada clase. El curso se realizará a través del sistema Zoom en aula cerrada.
Conozca la Estructura Académica AQUÍ.
*La Universidad se reserva el derecho de modificar autónomamente la nómina de profesores y el horario de clases
Reconocimiento académico
El Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia otorgará certificado de asistencia al curso, a quienes asistan por lo menos al 80 por ciento del total de las horas programadas.
Calendario de admisiones
- Fecha límite para la inscripción, viernes 31 de julio de 2020.
- Iniciación de clases, sábado 1° de agosto de 2020.
- Finalización de clases, sábado 24 de octubre de 2020
Precio del curso
300.000 pesos colombianos / 80 dólares estadounidenses
10% de descuentos para estudiantes y egresados externadistas
Instructivo de pago: generación de recibo de pago
Acceder a pagos en línea:
- Ingresar datos iniciales
- Ingresar datos personales
- Seleccionar “Educación continuada”
- Ingresar datos curso de educación continuada:
- Facultad de Derecho
- Programa: Curso de en línea sobre temas centrales del SIDH
- Pagar en línea
CLASES SEGUNDA EDICIÓN DEL CURSO 2021
Alexei Julio Estrada | Clase. “Responsabilidad internacional del Estado por hechos de particulares en la jurisprudencia interamericana.” |
Ana Belem García | Clase. “Efectos derivados de la supervisión de cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH”. |
Andrea Pochack | Clase.” El uso estratégico del Sistema Interamericano de Derechos Humanos desde la mirada de un Estado democrático.” |
Antonia Urrejola | Clase.“Pueblos indígenas y tribales de la Panamazonía“ |
Clara Sandoval Villalba | Clase. “Desafíos y futuro de la reparación integral en el Sistema Interamericano” |
Daniel Cerqueira | Clase. “La empresa y el Sistema Interamericano” |
Juana Acosta López | Clase. “La justicia transicional en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: alcance y desafíos” |
Magdalena Cervantes Alcayde | Clase. “Las personas privadas de la libertad y el SIDH” |
Óscar Parra Vera | Clase. “Los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” |

El curso se realizará de manera virtual del 19 de junio al 21 de agosto de 2021 y tendrá una duración de 20 horas.
El curso se compondrá de diez clases impartidas por profesoras y profesores especialistas en cada uno de los temas. El grupo de docentes incluye integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como personas que trabajan o han trabajado en las secretarías ejecutivas de algunos de los órganos, personas que litigan casos ante el SIDH, que han rendido peritajes en los procesos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y agentes del Estado, entre otros expertos.
Los temas que se desarrollarán son algunos de los más relevantes del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. El curso ofrece la posibilidad de debatir con expertas y expertos que participan directamente en el desarrollo de la jurisprudencia interamericana. Los estudiantes nuevos tendrán acceso a las grabaciones de la primera versión del curso.
Duración y horarios
El curso tiene una duración de 20 horas, distribuidas durante los días sábados de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Metodología
Se dejará una lectura previa para cada clase. El curso se realizará por medio de Zoom en aula cerrada tipo seminario.
Reconocimiento académico
El Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia otorgará certificado de asistencia al curso a quienes asistan por lo menos al 80% del total de las horas programadas.
Calendario de admisiones
- Fecha límite para la inscripción: jueves 17 de junio de 2021.
- Inicio de clases: sábado 19 de junio de 2021.
- Finalización de clases: sábado 21 de agosto de 2021.
Diploma y certificación
- El curso otorgará un diploma de participación.
Nota: La Universidad se reserva el derecho de realizar los cambios necesarios en el cuerpo docente cuando así lo obliguen las circunstancias.
Precio del curso
- $300.000 COP: para las y los estudiantes que participaron en el primer curso el pasado año 2020.
- $500.000 COP: para las y los estudiantes nuevos. Se les compartirán los videos del primer curso.
- 10% de descuento para estudiantes y egresados externadistas.
Instructivo de pago: generación de recibo de pago
Acceder a PAGOS EN LÍNEA
- Seleccionar pagos de servicios adicionales
- Ingresar datos iniciales
- Ingresar datos personales
- Seleccionar “educación continuada”
- Ingresar datos curso de educación continuada:
- Facultad de derecho
- Programa: Curso temas centrales del SIDH 2021
- Pagar en línea
